Listas de Correo
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - UNLP

[Lista-Algas] Programa VIII Simposio Argentino de Ficología

Patricia Leonardi leonardi at uns.edu.ar
Wed Aug 26 08:47:16 ART 2009


Querdido Colegas:
Les estamos enviando un extracto del programa general de Ficología con las actividades a desarrollar durante el Simposio. También les informamos que teniendo en cuenta que el día jueves 8 a la mañana está programada la excursión y que algunos colegas  tienen previsto regresar a sus lugares de trabajo ese día, las actividades del jueves han sido reprogramadas para el miércoles 7 de octubre de 17 a 19.30 hs. Agradecemos la buena voluntad de la SAB de cedernos la sala en ese horario.
Muchas gracias 
Nos vemos en Huerta Grande
Patricia 

Patricia I. Leonardi
CERZOS - CONICET
Laboratorio de Ficología y Micología
Dpto. de Biología, Bioquímica y Farmacia
Universidad Nacional del Sur
San Juan 670
8000 Bahía Blanca
Argentina
Fax: 54-291-4595130
Tel. 54-291-4595101- Ext. 2426


--------------------------------------------------------------------------------


SALA 5 - 9-1145HS.. LUNES

REUNIÓN SATÉLITE: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE

FICOLOGÍA - VIII SIMPOSIO ARGENTINO DE FICOLOGÍA (1)

Coordinadora: LeonardI, P. I.

CONFERENCIA

9.00 HS. Estévez, José M. -CONNOTACIONES EVOLUTIVAS DE LAS PAREDES

CELULARES EN ALGAS VERDES Y ROJAS.

SESIONES. Moderador: Michetti, K. M.

ALGAS MARINAS: CARACTERIZACIÓN QUÍMICA

10.00 HS. Cabrera, J.M., Stortz, C.A. y Rodríguez, M.C. - EL MUCÍLAGO DE CHROODACTYLON RAMOSUM

(RHODOPHYTA).

10.15 HS. Fernández P. V., Ciancia M., Estevez J. M. -LOCALIZACIÓN IN SITU DE LOS POLÍMEROS QUE

COMPONEN LA PARED CELULAR DEL ALGA VERDE CODIUM VERMILARA

ALGAS MARINAS: BIOLOGÍA Y DIVERSIDAD

10.30 HS. Miravalles, A. B., Leonardi, P. I. y Cáceres, E. J. - CICLO DE VIDA DE CODIUM FRAGILE SUBSP.

NOVAE-ZELANDIAE (BRYOPSIDOPHYCEAE, CHLOROPHYTA).

10.45 HS. Martín, L. A.; Boraso de Zaixso, A. L; Michetti, K. M. y Leonardi, P. I. - FENOLOGÍA REPRODUCTIVA

DE GRACILARIA GRACILIS EN BAHÍA BUSTAMANTE (CHUBUT) E IMPLICANCIAS PARA EL

DESARROLLO DE ESPORO-CULTIVOS

11.00 HS. Croce, M. E y Parodi, E. R. - MACROALGAS BENTONICAS DE COSTAS LIMNITICAS Y

PSAMITICAS DEL SUR BONAERENSE

BIOLOGÍA DE ALGAS VERDES DULCEACUICOLAS

11.15 HS. Romano G. M., Schultz, S. y Vélez, C. G. EFECTOS DE LA CONCENTRACIÓN DE DIOXIDO DE

CARBONO SOBRE EL CULTIVO DE TRES AISLAMIENTOS DE OEDOGONIALES (CHLOROPHYTA -

11.30 HS. Michetti, K. M., Leonardi, P. I. y Cáceres, E. J. - hs BIOLOGÍA REPRODUCTIVA, CARIOLOGIA Y

CICLO DE VIDA DE STIGEOCLONIUM TENUE (CHAETOPHORALES, CHLOROPHYTA

 

SALA 5 - 14-18 HS. LUNES

REUNIÓN SATÉLITE: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE

FICOLOGÍA - VIII SIMPOSIO ARGENTINO DE FICOLOGÍA (2)

MESA REDONDA: RESPUESTAS DE COMUNIDADES, POBLACIONES Y CÉLULAS

ALGALES AL ESTRÉS AMBIENTAL: BUSCANDO CLAVES SIGNIFICATIVAS

PARA EL BIOMONITOREO Y LOS BIOENSAYOS

Coordinadora: Rodríguez, M. C.

BLOQUE I

14.00 HS. Rochetta I. -ESTUDIO DE ESTRÉS PRODUCIDO POR METALES EN EUGLENA GRACILIS

UTILIZANDO MICROSCOPÍA DE CINÉTICA DE FLUORESCENCIA.

14.25 HS. Juárez A.. -ESTRÉS OXIDATIVO INDUCIDO POR PESTICIDAS EN MICROALGAS Y SU

TRANSFERENCIA TRÓFICA.

14.50 HS. Rodríguez M.C. -CHLAMYDOMONAS REINHARDTII: EL PROTAGONISMO CONTINÚA

BLOQUE II

15.15 HS. Malanga G. -ESTRÉS OXIDATIVO EN EL FITOPLANCTON SUBANTÁRTICO Y SU RELACIÓN CON

LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B.

15.40 HS. Quartino L. -ACTORES DE ESTRÉS AMBIENTAL EN MACROALGAS ANTÁRTICAS.

BLOQUE III

16.05 HS. Gómez N. -LAS MICROALGAS COMO HERRAMIENTAS ÚTILES PARA ADVERTIR EL ESTRÉS

AMBIENTAL

17.00 HS. Conforti V. -LA DIRECTIVA MARCO EUROPEA DEL AGUA ¿PUEDE SER UN MODELO A SEGUIR

EN NUESTRO PAÍS?.

17.25 HS. Discusión final

 

SALA 5 - 9-1215 HS. MARTES

REUNIÓN SATÉLITE: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE

FICOLOGÍA - VIII SIMPOSIO ARGENTINO DE FICOLOGÍA (3)

CONFERENCIA

9.00 HS. Vásquez, Julio A. -USO, DESTINO Y SUSTENTABILIDAD DE ALGAS PARDAS EN

CHILE.

MESA REDONDA: ALGAS Y SUS APLICACIONES: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS

EN ARGENTINA.

Coordinadores: Flores; M. L. y Córdoba, O. L.

10.00 HS. Popovich, C. A., Damiani, C. y Leonardi, P. I. -UTILIZACIÓN DE LÍPIDOS MICROALGALES EN

NUTRICIÓN O EN BIOCOMBUSTIBLES?: UN DILEMA QUE REQUIERE INMINENTES ESTUDIOS

INTERDISCIPLINARIOS.

10.25 HS. Tolivia. A. -IMPORTANCIA DE LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS BIOACTIVOS A PARTIR DE

MICROALGAS.

10.50 HS. Areco, M. M., Rodríguez, M. C. y dos Santos Afonso, M. -BIOSORCIÓN DE METALES PESADOS

POR ALGAS, UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA PARA LA DEPURACIÓN DE AGUAS.

11.15 HS. Becerra, M. B., Córdoba, O. L.y Flores, M. L. -NVESTIGACION DE ALGAS PARDAS DEL GOLFO SAN

JORGE: LESSONIA VADOSA.

11.40 HS. Córdoba, O. L. y Flores, M. L. -MACROALGAS MARINAS: BUSQUEDA DE METABOLITOS

BIOACTIVOS DE APLICACIÓN EN SALUD.

12.05 HS. Discusión final

 

SALA 5 - 9-1215 HS. MARTES

REUNIÓN SATÉLITE: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE

FICOLOGÍA - VIII SIMPOSIO ARGENTINO DE FICOLOGÍA (3)

CONFERENCIA

9.00 HS. Vásquez, Julio A. -USO, DESTINO Y SUSTENTABILIDAD DE ALGAS PARDAS EN

CHILE.

MESA REDONDA: ALGAS Y SUS APLICACIONES: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS

EN ARGENTINA.

Coordinadores: Flores; M. L. y Córdoba, O. L.

10.00 HS. Popovich, C. A., Damiani, C. y Leonardi, P. I. -UTILIZACIÓN DE LÍPIDOS MICROALGALES EN

NUTRICIÓN O EN BIOCOMBUSTIBLES?: UN DILEMA QUE REQUIERE INMINENTES ESTUDIOS

INTERDISCIPLINARIOS.

10.25 HS. Tolivia. A. -IMPORTANCIA DE LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS BIOACTIVOS A PARTIR DE

MICROALGAS.

10.50 HS. Areco, M. M., Rodríguez, M. C. y dos Santos Afonso, M. -BIOSORCIÓN DE METALES PESADOS

POR ALGAS, UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA PARA LA DEPURACIÓN DE AGUAS.

11.15 HS. Becerra, M. B., Córdoba, O. L.y Flores, M. L. -NVESTIGACION DE ALGAS PARDAS DEL GOLFO SAN

JORGE: LESSONIA VADOSA.

11.40 HS. Córdoba, O. L. y Flores, M. L. -MACROALGAS MARINAS: BUSQUEDA DE METABOLITOS

BIOACTIVOS DE APLICACIÓN EN SALUD.

12.05 HS. Discusión final

 

SALA 5 - 15-1715 HS. MARTES

REUNIÓN SATÉLITE: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE

FICOLOGÍA - VIII SIMPOSIO ARGENTINO DE FICOLOGÍA (4)

SESIONES- Moderador: Fernández Belmonte, M. C

BIOTECNOLOGÍA

15.00 HS. Cuello M., Fernández Belmonte M. C. y Terenti O. -EVALUACIÓN DE CYANOPHYTA

(CIANOBACTERIA) EDÁFICAS AUTÓCTONAS COMO BIOFERTILIZANTES.

15.15 HS. Chiófalo S., Fernández Belmonte, M. C. y Terenti O. -EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DE ZEA

MAYS (L.) "MAÍZ" LUEGO DE LA APLICACIÓN DE INOCULANTES COMERCIALES (MICORRIZAS Y

ALGAS MARINAS) Y DE ALGAS EDÁFICAS AUTÓCTONAS (CYANOPHYTA).

15.30 HS. Damiani M. C., Constenla D., Popovich C. A. y Leonardi P. I. -LÍPIDOS EN HAEMATOCOCCUS

PLUVIALIS: FACTIBILIDAD DE SU USO EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL.

BIORREMEDIACIÓN

15.45 HS. Siniscalchi, A y Parodi, E.R. -ROL COMPLEMENTARIO DE LAS MACROALGAS EN LA

BIORREMEDIACIÓN DEL ARROYO EL DIVISORIO.

16.00 HS. E Estrada V, Parodi E.R. y Diaz M S. -VALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL

CRECIMIENTO ALGAL A TRAVÉS DE UN ENFOQUE DE OPTIMIZACIÓN DINÁMICA.

CONTAMINACIÓN

16.15 HS. Santiago I. L., Benavides H., Elías R. y Vallarino E. A. - VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE

MACROALGAS EN EL ÁREA IMPACTADA POR EL EFLUENTE URBANO DE MAR DEL PLATA.

16.30 HS. Espinosa, M. A., Miglioranza, K.,Isla, F.I. - DISTRIBUCIÓN DE DIATOMEAS EN SEDIMENTOS

SUPERFICIALES DEL RÍO NEGRO (ARGENTINA)

16.45 HS. Iummato M. M, Ríos de Molina M. C, Vera M. S, di Fiori E, Pizarro H, Juárez A. B. - ALTERACIONES

METABÓLICAS PROVOCADAS POR GLIFOSATO EN COMUNIDADES PERIFÍTICAS.

17.00 HS. Nannavecchia, P., Conforti, V. -ESTUDIO DEL DESARROLLO IN VITRO DE EUGLENA GRACILIS EN

AGUAS DE UN RIO ALTAMENTE CONTAMINADO.

 

SALA 5 - 9-12HS. MIÉRCOLES

REUNIÓN SATÉLITE: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE

FICOLOGÍA - VIII SIMPOSIO ARGENTINO DE FICOLOGÍA (5)

MESA REDONDA: FLORACIONES ALGALES

Coordinador: Echenique, R.

9.00 HS. Boltovskoy A. - FLORACIONES DE DINOFLAGELADOS EN AGUAS CONTINENTALES DE

ARGENTINA.

9.25 HS. Negri R. FLORACIONES DE MICROALGAS MARINAS.

9.50 HS. Devercelli M., Zalocar de Domitrovic Y. y Forastier M. -REPRESAS, EUTROFIZACIÓN, ENOS Y

CIANOBACTERIAS EN LA CUENCA DEL RÍO PARANÁ.

10.15 HS. Echenique R. -FLORACIONES DE CYANOBACTERIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

10.40 HS. Discusión final

SESIONES

FLORACIONES Y TOXINAS

11.00 HS. Lamaro A. A., Ruiz M., Ibáñez G., Sala S. E., Torrusio S. E., Alasia V., Rodríguez, M. I., Bustamante M.

A. - MONITOREO DE FLORACIONES ALGALES POR MEDIO DE SENSORES REMOTOS EN EL EMBALSE SAN

ROQUE, CÓRDOBA.

11.15 HS. Akselman R. -PROTOCERATIUM RETICULATUM: OTRO DINOFLAGELADO POTENCIALMENTE

TOXIGÉNICO EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y

FASES DEL CICLO DE VIDA.

11.30 HS. Echenique, R.; D. Sedán, L. Giannuzzi, A. Niez Gay y D. Andrinolo. -IMPACTO PRODUCIDO POR

FLORACIONES DE CYANOBACTERIA EN AGUA DE RED (CONCORDIA, ENTRE RÍOS)

11.45 HS. Yema L. Rosso L. Sedán D. Echenique R.O. Andrinolo D. -CARACTERIZACIÓN DE LA PRIMERA

CEPA ARGENTINA DE MICROCYSTIS AERUGINOSA AISLADA DE UN LIMNÓTOPO DE LA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

 

SALA 5 - 14-20 HS. MIÉRCOLES

REUNIÓN SATÉLITE: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE

FICOLOGÍA - VIII SIMPOSIO ARGENTINO DE FICOLOGÍA (6)

CONFERENCIA

14.00 HS. Sánchez Puerta, M. V. -EVOLUCION DE DINOFLAGELADOS Y HAPTOFITOS,

CON ENFASIS EN EL ORIGEN DE SUS PLASTIDOS.

SESIONES - Moderadores: Sar, E. y Montoya-Moreno, Y.

FITOPLANCTON Y PERIFITON: DIVERSIDAD Y ECOLOGÍA

15.00 HS. Echazú, D. M.; Ramón Mercau, M. J.; Orpella, G. -DIATOMEAS, OSTRÁCODOS Y QUIRONÓMIDOS

EN LAGOS Y LAGUNAS PERMANENTES DEL SUR DE SANTA CRUZ, ARGENTINA.

15.15 HS. Fernández, C, Parodi, E R. & Cáceres, E. - SUCESIÓN DEL FITOPLANCTON Y GRUPOS

FUNCIONALES EN EL EMBALSE PASO DE LAS PIEDRAS.

15.30 HS. Montoya-Moreno Y. Aguirre N. - DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA FITOPLANCTÓNICA

EN UN LAGO TROPICAL A TRAVÉS DEL PULSO DE INUNDACIÓN.

15.45HS. Galea, M. J.; A. E. Biasotti; G. I. Bazán y S. B. Alvarez. -FICOFLORA DE DOS HUMEDALES EN LA

REGIÓN SEMIÁRIDA PAMPEANA (LA PAMPA, ARGENTINA).

16.00 HS. Ferrer, N. C., Iglesias, G., Cony, N. L. y Cáceres, E. J. -ESTUDIO PRELIMINAR DEL

FITOPLANCTON DE LA LAGUNA SAUCE GRANDE (PCIA. BUENOS AIRES).

16.15 HS. Montoya-Moreno Y., Aguirre N. -DINÁMICA DEL PERIFITON ASOCIADO A MACROFITAS EN LA

CIÉNAGA DE ESCOBILLITAS Y SU RELACIÓN CON EL PULSO DE INUNDACIÓN.

TAXONOMÍA DE DIATOMEAS Y CRISÓFITAS

16.30 HS. Gallenti R. J.; Maidana N. Schulz W. y Chiesa J. -DIATOMEAS CUATERNARIAS DE LA LAGUNA

NASSAU (SAN LUIS, ARGENTINA).

16.45 HS. Sar E., Sunesen I., Lavigne A.y Lofeudo S. -THALASSIOSIRALES DE AGUAS COSTERAS DE

ARGENTINA.

17.00 HS. Sar E., Sunesen I. -REVISIÓN DEL MATERIAL TIPO DE COSCINODISCUS PERFORATUS.

COMPARACIÓN CON COSCINODISCUS RADIATUS (BACILLARIOPHYCEAE).

17.15 HS. Vigna, M. S., Coradeghini y A, Wydrzycka, U. -APORTE AL ESTUDIO DE LAS CRISOFITAS

(CHRYSOPHYCEAE Y SYNUROPHYCEAE) DE SEDIMENTOS SUPERFICIALES EN CUERPOS

DE AGUA DE COSTA RICA.

18.00 HS. Entrega Premio Balech.

19.00 HS. Asamblea de la Asociación Argentina de Ficología.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://webmail.fcnym.unlp.edu.ar/pipermail/lista-algas/attachments/20090826/2a2eb759/attachment.html>


More information about the Lista-algas mailing list