<div dir="ltr"><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444">Unas memorias para mi mamá en ciencias, Maricarmen...</div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444">Gracias Sylvia por hacernos llegar esta noticia, a pesar de triste, importante. </div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444"><br></div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444">Una voz potente, imponente, clara en sus comentarios, decidida y nada cohibida para dejar en claro pareceres en discusiones académicas. </div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444">A pesar de los muchos años que han pasado, todavía tengo muy presente que un día me anime a escribir mi primer email a este grupo solicitando ayuda, mencionando que quería trabajar con Ficología y que no habían especialistas que pudieran orientarme aquí en Paraguay ...</div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444"> Al rescate Maricarmen: Ella me escribió un mensaje privado diciendo que ella trabajaba con algas y luego de listar unas preguntas académicas, científicas y de disponibilidad de tiempo, se ofreció como brújula para mi norte: "Querida no soy especialista en un grupo específico de algas, pero tengo bastante experiencia y además puedo sugerirte contactos que serán muy importantes en tu camino en Ficología". Quedé tan feliz (yo novata sin idea de lo que me esperaba en el camino que escogí hahahaha), imaginense una persona completamente desconocida me abría los brazos para lo que yo veía como mi futuro! En su lista de "contactos importantes" estaban Nora Maidana, La profe Susana (Amor de profe que me pasó un montón de material académico de Ficología), Sylvia, Bicudo, Pedro Sánchez y varios otros (todos capísimos que fueron un apoyo no sólo profesional, en muchos casos, grandes amigos hoy)... </div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444">Un par de años después, en un curso que hice en España "Algas, algo más que plantas", ella estaba como un docente invitado y ahí la conocí personalmente, ella llegó y me abrazó como si me conociera de toda la vida, le dije "viste que soy guapa" (término usado en Paraguay para definir a una persona diligente, eficiente y trabajadora). Le dije eso en un son de Oye! Estoy aquí llegué, viste!? Y ella me miró y dijo "si... si... te veo!!" hahahahaha. Cuando tuvimoa tiempo de encontrarnos más a solas en el curso, me dijo: "Melissa, yo vuelvo a Valencia mañana, necesito verte y hablarte". Así nos encontramos en un Museo de Ciencias de Granada, donde fuimos todos los del curso y con ella nos tomamos un café. Querida ficoaudiencia, no sé como, pero ella se puso en modo mamá de las ciencias (fue lo que más rápido me vino a la mente). Cuando le pregunté cómo había pasado la noche en el hotel, ella...</div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444">"Bien querida, pero prefiero aprovechar este tiempito juntas -porque ya me estoy yendo y uno no sabe de cuándo tendrá nuevamente la oportunidad de este tipo de encuentros - Vi que tenés muy lindas fotos de las muestras que me comentaste, vas a identificarlas con cuidado, no tomes la taxonomía a la ligera, sé cuidadosa, criteriosa, mirá cada detalle de las especie. La taxonomía es un área dura a veces y poco reconocida. Si querés seguir con esto, aprovechá bien este tipo de cursos formativos. No te desanimes que tenés mucho para aportar a tu país, no se sabe mucho de Paraguay. Te toca trabajo duro pero gratificante querida. Los nombres que te recomendé tenelos muy a mano, ellos te llevarán a otros que te serán de gran ayuda".</div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444">Recuerdo que hizo una pausa para beber un poco de agua e iría a continuar, cuando se interrumpió a si misma para abrir su bolsa y comenzó a sacar los potecitos de manteca, queso derretido, mermeladas (varias), caramelos, y un paquete de galletitas saladas. Me dijo "Llevalos querida, los guardé del hotel para vos. Yo sé lo que es estar lejos de casa, sin los tuyos, y acá en europa todo es absurdamente caro". Me sentí avergonzada y cuando iba a decir unas palabras, me interrumpió diciendo "No digas nada Melissa yo lo hago porque yo quiero, me haces un gran favor si aceptás". Se me hace un nudo en la garganta al pensar en eso, porque ese viaje tuvo muchas vueltas como remolinos, tanto positivos como no tanto, por lo que su atención y cariño fueron muy bienvenidos. Obviamente le agradecí y antes de que se volviera más cursi, ella dijo: "Bueno querida, se nos acaba el tiempo, me compartís siempre tus fotos para que yo te ayude a identificarlas o encontremos alguien que nos ayude". Hizo una pausa y me miró fijo. "Cómo está tu familia" y yo a medio entender, a media emoción y media galleta en la garganta le respondí. No sé si escuchó todo lo que le dije. Porque ella ya estaba articulando su idea (por como me miraba)... "Que bien Melissa, me pone feliz. Mirá no te olvides que después debés enviarme un email con todas las recetas de fijadores que necesitas, yo te voy a compartir unos libros bien interesantes. Seguro tenes muchas dudas querida, pero nosotras vamos a seguir en contacto así que no te preocupes, yo voy a ayudarte en lo que me necesites"</div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444"><br></div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444">Gracias a todos los "contactos" que hice mediante ella, a lo largo de estos años tuve la oportunidad de conocerlos personalmente y fueron eje de mi crecimiento profesional.</div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444">Gracias Maricarmen. </div><div class="gmail_default" style="font-family:times new roman,serif;font-size:small;color:#444444"><br></div><div><div dir="ltr" class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div><div><div><div><div><b><font face="georgia, serif"><i>Melissa Dos Santos, MSc. Biol.</i></font></b></div></div></div></div></div></div></div></div></div><div><font size="1">Docente Técnico</font></div><div><font size="1">Laboratorio de Hidrobiología</font></div><div><font size="1">Departamento de Biología</font></div><div><font size="1">FACEN - UNA</font></div><div><font size="1">Paraguay</font></div><div><font size="1">--------</font></div><div><font size="1">Vicepresidente</font></div><div><font size="1">Comité Ambiental</font></div><div><font size="1">FACEN - UNA</font></div><div><font size="1">Paraguay</font></div><div><font size="1">------</font></div><div><font size="1">Correspondente do Paraguai</font></div><div><font size="1">"Jornalismo & História"</font></div><div><font size="1">Universidade Federal de Santa Catarina</font></div><div><font size="1">Brasil</font></div><div><div><font size="1"><a href="mailto:melss2santos@gmail.com" target="_blank">melss2santos@gmail.com</a><br></font></div><div><font size="1">+595992375439<br></font></div></div></div></div></div><br></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">On Mon, Apr 25, 2022 at 9:09 PM Sylvia Bonilla <<a href="mailto:sbon@fcien.edu.uy">sbon@fcien.edu.uy</a>> wrote:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><div dir="ltr">
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt"><span style="font-family:arial,sans-serif">Obituario <span></span></span></p><span style="font-family:arial,sans-serif">
</span><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt"><span style="font-family:arial,sans-serif"><b>María del Carmen Pérez </b><span></span></span></p><span style="font-family:arial,sans-serif">
</span><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt"><span style="font-family:arial,sans-serif">09/10/1959 – 23/04/2022<span></span></span></p><span style="font-family:arial,sans-serif">
</span><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt"><span style="font-family:arial,sans-serif">Sin lugar a duda María del Carmen fue pionera y la mejor
taxonóma de fitoplancton de la historia de la ficología y la limnología de
Uruguay. <span></span></span></p><span style="font-family:arial,sans-serif">
</span><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt"><span style="font-family:arial,sans-serif">Comenzó sus estudios universitarios en 1984, cuando la
Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay estaba todavía inmersa en el
oscurantismo e ignorancia sembrados por la dictadura militar. Realizó la
Licenciatura en Ciencias Biológicas con gran dedicación y motivación.
Casualmente se acercó a las microalgas trabajando como honoraria en la cátedra
de Botánica hacia fines de los ‘80. Eran épocas sin libros ni literatura
especializada, sin apoyos financieros ni referentes académicos. Durante los
primeros años Maria del Carmen fue casi autodidacta, dedicando largas jornadas
de los fines de semana a observar material fresco de fitoplancton y perifiton
de cuanto cuerpo de agua pudiera colectar. Registraba lo que encontraba
mediante dibujos con cámara clara asociados a los microscopios, única
herramienta disponible. Contrariamente a lo esperable, nunca se desanimó. Es
más, su pasión por la taxonomía fue creciendo, como su deseo por averiguar quién
habitaba escondido en ese micromundo de una gota de agua, por saber más y más
de la inexplorada flora limnológica del país. Desde entonces, nada la detuvo.
Se divertía muchísimo identificando aquellas especies más difíciles, o más
raras, sin esperar nada a cambio. Luego tuvo la oportunidad de realizar
estudios de posgrado en la Universidad Politécnica de Valencia, España, donde se radicó años más tarde.<span></span></span></p><span style="font-family:arial,sans-serif">
</span><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt"><span style="font-family:arial,sans-serif">Sociable, generosa y entusiasta, estableció vínculos académicos y de
amistad con colegas de varios países de América Latina y Europa. Publicó
trabajos científicos de gran relevancia para la flora microalgal de Uruguay.
Contribuyó significativamente a la formación de
estudiantes de grado y posgrado y de personal técnico de diversas instituciones
nacionales, mediante el dictado de cursos y talleres o de supervisión directa.
Participó en numerosos
proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias, UDELAR, y de la
Universidad Politécnica de Valencia. Trabajó como técnica profesional en la
DINARA, luego en el Departamento de Medio Ambiente del LATU y más tarde en la
empresa estatal de agua potable (OSE) de Uruguay. Su entusiasmo por la
taxonomía contagiaba a sus colegas y su alegría se desparramaba por el
laboratorio provocando sonrisas. <span></span></span></p><span style="font-family:arial,sans-serif">
</span><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span style="font-family:arial,sans-serif">En los últimos cuatro años María del Carmen debió luchar
contra el cáncer de páncreas. Nos dio una gran lección de fortaleza y amor por
la vida. Disfrutaba al máximo en cada respiro que le daba la enfermedad.
“Disfruten mucho con lo que tengan, con lo que puedan, con lo que se presenta
en la vida” dejó grabado en uno de los últimos audios para sus amigos. </span><span></span></p>
<br>-- <br><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div><div>Dra. Sylvia Bonilla<br></div>Profesora Adjunta en dedicación total<br>Sección Limnología, Facultad de Ciencias<br></div><div>Universidad de la República<br></div><br></div></div></div>
_______________________________________________<br>
Lista-algas mailing list<br>
<a href="mailto:Lista-algas@fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Lista-algas@fcnym.unlp.edu.ar</a><br>
<a href="https://webmail.fcnym.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/lista-algas" rel="noreferrer" target="_blank">https://webmail.fcnym.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/lista-algas</a><br>
</blockquote></div>