<div dir="ltr"><div>Estimada Irina,</div><div>estoy de acuerdo con el impacto negativo sobre el medio ambiente, eso no está en discusión. En mi mail anterior hay un error deliberado, el herbicida Basta es a base de glufosinato de amonio y es lo que se usa actualmente en cultivos como el trigo. Pero también en cultivos de frutales como pera, manzana y cítricos. Y en cultivos arbustivos como yerba y te. Y lo que es peor aún, como el BAsta es muy caro para esos cultivos utilizan derivados del 24D, mucho peores y más dañinos. Y si de daños se trata, los pesticidas tienen un impacto mayor porque son más económicos y sí exceden las dosis porque, en general, los cultivos se la "bancan".<br></div><div>A lo que voy es que hay un modelo de país con el cual convivir. Hay que crear conciencia que este modelo trae consecuencias indeseables que hay que manejar YA! Cada reunión que tengo con la gente del ministerio voy en contra de los agrónomos y pido que controlen las buenas prácticas agrícolas. Pedir una política agraria clara!!!! hace años que es solo cuestión de obtener divisas. La ley de bosques salió pero no la reglamentan ni la aplica nadie, para qué sirve así?<br></div><div>Les recuerdo, solo 5 cultivos OGM han sido aprobados, pero en la argentina se cultivan más de 40 cultivos en forma extensiva. Todos ellos se manejan a base de pesticidas y algunos de ellos con herbicidas también, donde ponemos el foco de la discusión? la carta que han enviado contra este desarrollo en particular para mi es comparable a la carta que enviaron a la inquisición para tratar de hereje a Tycho Brahe, disculpen.</div><div>Saludos,</div><div>Patricia <br></div><div><br></div><div><br></div></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">El mar., 3 nov. 2020 a las 23:29, Irina Izaguirre (<<a href="mailto:iri@ege.fcen.uba.ar">iri@ege.fcen.uba.ar</a>>) escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">Estimada Patricia Marconi<br>
Como ecóloga, especializada en ecología acuática, y por conocer bastante <br>
bien muchas de las problemáticas ambientales derivadas del actual modelo <br>
de agricultura industrial que tanto daño le viene haciendo al medio <br>
ambiente, a la biodiversidad y a la salud del propio ser humano, lamento <br>
que su mensaje pretenda desacreditar la opinión de una gran cantidad de <br>
científicos que tenemos muchísimas evidencias de estos daños. Obviamente <br>
no pretendo cambiar su modo de pensar, pero antes de llamar a estudiar <br>
el tema, y sobre todo antes de acusar y de hablar de una carta mal <br>
intencionada, creo que usted debería informarse un poco más acerca de <br>
los graves problemas ecológicos que viene ocasionando desde hace años <br>
este modelo de agricultura. Y no diré nada más. Somos más de 1400 <br>
científicos los que nos hemos expresado porque nos preocupa que se siga <br>
profundizando este modelo, ahora impulsando este trigo HB4, en lugar de <br>
ir propiciando una verdadera transición hacia un modelo agro-ecológico <br>
que sea verdaderamente sustentable, que minimice el daño al medio <br>
ambiente y a la biodiversidad y que a su vez tenga en cuenta a la salud <br>
pública.<br>
Saludos cordiales<br>
Irina Izaguirre<br>
<br>
<br>
<br>
El 2020-11-03 18:49, Patricia Laura Marconi escribió:<br>
> Estimada Haydée,<br>
> como escribí ayer, hago un llamado a estudiar en profundidad el tema.<br>
> La carta a la cual remitís está plagada de desaciertos, información<br>
> falsa, conceptos erróneos. Pero, además, malintencionada. Solo doy<br>
> un eujemplo:<br>
> la frase " A partir de esta autorización, el trigo HB4 tendrá<br>
> residuos de glufosinato al igual que las harinas y sus derivados, es<br>
> decir, habrá glufosinato en alimentos básicos de consumo diario.<br>
> Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de transgénicos, toda<br>
> la población estaría expuesta a su ingesta en la dieta diaria."<br>
> Yo solo pregunto, ahora con qué se controlan las malezas en los<br>
> campos de trigo???? creo que Basta... a base de 2-4D, el cual no es<br>
> biodegradable, además que es varias veces más tóxico de el<br>
> herbicida mencionado.<br>
> <br>
> Podría seguir y escribir un libro con la cantidad de errores en la<br>
> que incurre la nota. Lamento lo sucedido,<br>
> saludos,<br>
> Patricia Marconi<br>
> <br>
> El mar., 3 nov. 2020 a las 18:12, Haydée Pizarro<br>
> (<<a href="mailto:hay@ege.fcen.uba.ar" target="_blank">hay@ege.fcen.uba.ar</a>>) escribió:<br>
> <br>
>> Hola colegas,<br>
>> <br>
>> Un grupo de más de 1400 científicos provenientes mayoritariamente<br>
>> de las ciencias ambientales nos hemos expresado a través de una<br>
>> carta, que invito a leer y a firmar, si así lo desean.<br>
>> <br>
>> Años de investigaciones en la temática ambiental nos llevan a<br>
>> solicitar que se tengan en cuenta las contundentes evidencias<br>
>> científicas que demuestran la peligrosidad de profundizar el actual<br>
>> modelo de agricultura industrial. No sólo son problemas<br>
>> ambientales, sino sociales y de salud pública. A los colegas<br>
>> latinoamericanos invito a participar ya que esta situación no solo<br>
>> compete a Argentina sino a la región toda. Muchas gracias. Abrazo.<br>
>> Haydée<br>
>> <br>
>> <br>
> <a href="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUFnWm1RznM1s9NTQCqJbjyXLGSWhm5YhmuJa-e5q2uUHgcA/viewform" rel="noreferrer" target="_blank">https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUFnWm1RznM1s9NTQCqJbjyXLGSWhm5YhmuJa-e5q2uUHgcA/viewform</a><br>
>> <br>
>> <br>
>> --<br>
>> <br>
>> _DRA. HAYDÉE N. PIZARRO_<br>
>> Profesora Adjunta FCEN-UBA<br>
>> Investigadora Principal CONICET<br>
>> <br>
>> Laboratorio de Limnología<br>
>> <br>
>> Dpto. Ecología, Genética y Evolución<br>
>> IEGEBA (CONICET-UBA)<br>
>> Facultad de Ciencias Exactas y Naturales<br>
>> Universidad de Buenos Aires<br>
>> República Argentina<br>
>> <br>
>> Tel: +54 11 528 58630<br>
>> FAX: + 54 11 4576 3354<br>
>> e-mail: <a href="mailto:hay@ege.fcen.uba.ar" target="_blank">hay@ege.fcen.uba.ar</a><br>
>> <a href="mailto:haydeepizarro@gmail.com" target="_blank">haydeepizarro@gmail.com</a><br>
>> <br>
>> _______________________________________________<br>
>> Lista-algas mailing list<br>
>> <a href="mailto:Lista-algas@fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Lista-algas@fcnym.unlp.edu.ar</a><br>
>> <a href="https://webmail.fcnym.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/lista-algas" rel="noreferrer" target="_blank">https://webmail.fcnym.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/lista-algas</a><br>
> <br>
> --<br>
> <br>
> Dra. Patricia Laura Marconi<br>
> <br>
> Researcher at National Scientific and Technical<br>
> Research Council - ARGENTINA<br>
> <br>
> Full Professor, Faculty Biology- CEBBAD.<br>
> <br>
> Plant Biotechnology Laboratory<br>
> <br>
> Maimónides University <a href="http://cebbad.maimonides.edu/" rel="noreferrer" target="_blank">http://cebbad.maimonides.edu/</a> [1]<br>
> <br>
> Hidalgo 775, 6º piso,<br>
> <br>
> Ciudad de Buenos Aires (1405)<br>
> <br>
> Argentina<br>
> <br>
> TE: +54 11 4905-1249<br>
> <br>
> Links:<br>
> ------<br>
> [1] <a href="http://cebbad.maimonides.edu/" rel="noreferrer" target="_blank">http://cebbad.maimonides.edu/</a><br>
> _______________________________________________<br>
> Lista-algas mailing list<br>
> <a href="mailto:Lista-algas@fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Lista-algas@fcnym.unlp.edu.ar</a><br>
> <a href="https://webmail.fcnym.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/lista-algas" rel="noreferrer" target="_blank">https://webmail.fcnym.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/lista-algas</a><br>
<br>
-- <br>
Dr. Irina Izaguirre<br>
Lab. Limnología<br>
Departamento de Ecología, Genética y Evolución<br>
IEGEBA (UBA-CONICET)<br>
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales<br>
Universidad de Buenos Aires<br>
1428 Buenos Aires - Argentina<br>
FAX: 54 11 4576-3354<br>
email: <a href="mailto:iri@ege.fcen.uba.ar" target="_blank">iri@ege.fcen.uba.ar</a><br>
</blockquote></div><br clear="all"><br>-- <br><div dir="ltr" class="gmail_signature"><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div><div><div>Dra. Patricia Laura Marconi<br></div><div><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div>
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt;line-height:normal;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">
<u><span style="font-size:12pt;font-family:Arial,sans-serif"></span></u></p>
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt;line-height:normal;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">
<font size="1"><span style="color:blue"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><a href="https://en.wikipedia.org/wiki/National_Scientific_and_Technical_Research_Council" style="color:blue" target="_blank">Researcher at<span style="font-family:Roboto">
</span>National Scientific and Technical<br>
Research Council - <b>Argentina</b></a></span></span></font></p><font size="1">
</font><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt;line-height:normal;font-family:Calibri,sans-serif">
<font size="1"><span style="font-family:Arial,sans-serif">Full Professor, Faculty Biology- CEBBAD.
</span></font></p><font size="1">
</font><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt;line-height:normal;font-family:Calibri,sans-serif"><font size="1"><span style="font-family:Arial,sans-serif">Plant Biotechnology Laboratory</span></font></p><font size="1">
</font><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt;line-height:normal;font-family:Calibri,sans-serif">
<font size="1"><span style="font-family:Arial,sans-serif">Maimónides University
</span><a href="http://cebbad.maimonides.edu/" style="color:blue" target="_blank"><span style="font-family:Arial,sans-serif;color:rgb(17,85,204)">http://cebbad.maimonides.edu/</span></a><span style="font-family:Arial,sans-serif"></span></font></p><font size="1">
</font><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt;line-height:normal;font-family:Calibri,sans-serif">
<font size="1"><span style="font-family:Arial,sans-serif">Hidalgo 775, 6</span><span style="font-family:Arial,sans-serif" lang="ES-AR">º piso, <br></span></font></p><font size="1">
</font><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt;line-height:normal;font-family:Calibri,sans-serif">
<font size="1"><span style="font-family:Arial,sans-serif" lang="ES-AR">Ciudad de Buenos Aires (1405)</span></font></p><font size="1">
</font><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt;line-height:normal;font-family:Calibri,sans-serif">
<font size="1"><span style="font-family:Arial,sans-serif" lang="ES-AR">Argentina</span></font></p><font size="1">
</font><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt;line-height:normal;font-family:Calibri,sans-serif">
<font size="1"><span style="font-family:Arial,sans-serif" lang="ES-AR">TE: +54 11 4905-1249</span></font></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div></div></div></div></div></div></div></div></div>