<div dir="ltr">
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO">¡Hola a
todos! <span> </span>En vista de la positiva respuesta
que hemos encontrado en los miembros de la lista de algas, pensamos en tomarnos
un momento para contarles más detalladamente sobre nuestro proyecto.</span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO"><br></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO">La revista
funcionará como un espacio de interacción
entre la ciencia y la sociedad, que permita "traducir" los resultados
de las investigaciones en el área de ecología. Esperamos que a través de las
secciones de la revista, la gente se apropie del conocimiento en términos
comprensibles y conozca a los protagonistas de la generación del mismo, lo que
eventualmente se puede convertir en una posibilidad tangible de mejorar la
calidad de vida de las comunidades.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO"><br></span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO">La revista que
será de circulación gratuita, va a tener frecuencia bimestral, con cinco
secciones fijas y dos más semestrales. Vamos a contar con entrevistas de
personajes de la academia y las comunidades que hayan hecho contribuciones relevantes
a la sociedad; investigadores reconocidos invitados que escribirán sobre el
tema de cada edición (Palabra de especialista), otra sección de socialización
de proyectos sustentables (Transformando el mundo), noticias relacionadas con
el medio ambiente (Econoticías) y una última sección llamada (Ecoando), que
consiste en hacer reseñas cortas de trabajos científicos ya publicados, que le
permitan a la población entender la importancia real de la problemática
expuesta en el trabajo. <span> </span>Esta reseña debe
corresponder a un artículo ya publicado o trabajo de culminación de curso ya
sustentado (tesis, monografía, trabajo de grado), de los últimos cinco años y
que esté enmarcado en el área de la Ecología (terrestre o acuática) y cuyos
resultados sean de importancia para la comunidad, a nivel local o regional.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO"><br></span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO">Debido a que la
revista está orientada a América latina, todos los contenidos estarán en
español y portugués. El autor escribe la reseña en su lengua materna y el equipo editorial la traduce, para ser publicada en las dos lenguas. <br></span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO"><br></span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO">En el link
(<a href="https://revistabioika.org/es/sumisiones/" target="_blank">https://revistabioika.org/es/<wbr>sumisiones/</a>), podrán encontrar información acerca
de las reglas para la preparación de los documentos de tres de las secciones: Ecoando,
Palabra de especialista y Transformando el mundo.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO"><br></span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO">Esperamos
que se animen a participar y estamos disponibles para cualquier orientación.</span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO"><br></span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO">Cordialmente,</span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO"><br></span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-CO">Ángela Gutiérrez C<br></span></p>
</div>