<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=windows-1252" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.18876">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<H1></H1>
<DIV align=justify><FONT face=Georgia>Hola, <BR>Les adjuntamos el afiche de
difusión de la charla abierta informativa <STRONG>"Como proteger los ambientes
acuáticos del organismo invasor <EM>Alga Moco de Roca ó Didymo</EM>",</STRONG>
que se llevará a cabo el día viernes <FONT color=#ff0000><STRONG>1° de julio de
18 a 19 hs.</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><B style="FONT-FAMILY: georgia,serif"><FONT
face=Georgia></FONT></B> </DIV>
<DIV align=justify><B style="FONT-FAMILY: georgia,serif"><FONT
color=#ff0000>Auditorio del Edificio Histórico del Parque Nacional Lanín</FONT>.
</B></DIV>
<DIV align=justify><B style="FONT-FAMILY: georgia,serif">San Martín de los
Andes. </B></DIV>
<DIV align=justify><B style="FONT-FAMILY: georgia,serif"></B> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Georgia>Entrada gratuita.<BR></FONT><BR><FONT
face=Georgia>A continuación se presenta un artículo recientemente publicado en
medios digitales.<BR><BR>Saludos cordiales</FONT><STRONG>,<BR><BR><FONT
face=Georgia>Dirección General de Biología
Acuática</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV class=h5>
<H1>Alga Didymo: Realizan acciones en Neuquén para prevenir su dispersión</H1>
<DIV>
<P>El viernes 24 de junio se dictará una charla informativa en Junín de los
Andes sobre las medidas para proteger los ambientes acuáticos. </P></DIV>
<DIV>
<DIV><A
style="BORDER-BOTTOM: 0px; BORDER-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: 0px; BORDER-RIGHT: 0px; PADDING-TOP: 0px"><IMG
border=0
src="http://www.minutoneuquen.com.ar/fotografias/fotosnoticias/2011/6/22/int-36617.jpg"
width=298></A> </DIV></DIV>
<P></P>
<P align=justify>La subsecretaría de Turismo informa que el viernes 24 de junio
se realizará una charla informativa sobre las medidas para proteger los
ambientes acuáticos del organismo invasor denominado comúnmente “Alga Moco de
roca” (Didymosphenia geminata) en Junín de los Andes. La actividad es organizada
por el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), el Parque Nacional Lanín,
la dirección general de Biología Acuática, la subsecretaría de Turismo local y
la Cámara de Comercio.</P>
<P align=justify>El encuentro se realizará en el Salón del 1º piso de la
Biblioteca Popular Gregorio Álvarez, en el horario de 18 a 19, con entrada libre
y gratuita.</P>
<P align=justify>En la provincia de Neuquén se recibieron numerosos reportes de
posibles floraciones en la boca del río Chimehuín, un ambiente de fama mundial
para la práctica de la pesca deportiva; estudios realizados por el CEAN junto a
personal del Cuerpo de Guardafaunas de Junín de los Andes, Defensa Civil y
Parque Nacional Lanín determinaron que las algas observadas corresponden a una
especie nativa, Gomphoneis sp., una diatomea con características similares a
Didymosphenia pero no es invasiva.</P>
<P align=justify>Además, el estudio indicó que el alga Didymo no está presente
en las muestras analizadas. Actualmente los técnicos del CEAN se encuentran
elaborando un programa de monitoreo para conocer la situación en los principales
ríos de la provincia, al tiempo que se implementarán acciones de difusión, en
conjunto con el Cuerpo de Guardafaunas y asociaciones de pesca, para facilitar
la aplicación de las medidas recomendadas para prevenir la dispersión del
alga.</P>
<P align=justify>Por otra parte, se asiste a los municipios en la difusión de
información sobre la biología del alga y las medidas de prevención a
considerar.</P>
<P align=justify><STRONG>Información sobre el alga</STRONG></P>
<P align=justify>Didymosphenia geminata es un alga unicelular de agua dulce
perteneciente al grupo de las diatomeas, considerada actualmente como una
especie invasiva de alto riesgo. Esta diatomea, comúnmente llamada “didymo” o
“moco de roca”, puede producir floraciones tapizando el fondo rocoso de ríos y
arroyos, alterando las condiciones biológicas y físicas del medio; entre los
efectos ambientales se han observado cambios en las densidades de peces y de
macroinvertebrados bentónicos.</P>
<P align=justify>Las actividades turísticas y recreativas pueden verse afectadas
cuando se producen estas floraciones, ya que la presencia del alga produce mal
aspecto y es percibida como pérdida de pristinidad. Recientemente se ha
detectado su presencia en algunos ríos de la X Región de Chile y ha sido
confirmada en cuerpos de agua con vertiente al pacífico en la provincia de
Chubut.</P>
<P align=justify>Didymosphenia geminata es originaria de regiones frías del
hemisferio norte, incluyendo ríos de regiones nórdicas y alpinas de Europa, Asia
y Norte América, y su distribución se ha expandido en los últimos años por fuera
del rango nativo y aún dentro de este rango se han reportado excesivos
crecimientos en áreas en las que previamente existía en bajas concentraciones.
Proliferaciones masivas han sido reportadas en Canadá, Estados Unidos y
distintos países de Europa, mientras que en el Hemisferio Sur y se destaca Nueva
Zelanda como el país más afectado.</P>
<P align=justify>La propagación debida a aves, insectos y peces migradores y la
introducción involuntaria (vertidos de aguas de acuarios, embarcaciones,
aparejos de pesca) son los medios más importantes para la dispersión de
diatomeas y, particularmente, en el caso de Didymosphenia geminata, se sugiere
que la dispersión por fuera de su área de distribución original se debe
fundamentalmente a vectores humanos.</P>
<P align=justify>El año pasado se realizó en Bariloche una reunión
extraordinaria de la Comisión Consultiva Patagónica de Pesca Deportiva para
analizar el tema. Dicha mesa está conformada por representantes de las distintas
jurisdicciones patagónicas: Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del
Fuego y Parques Nacionales, y se reúne anualmente para acordar los aspectos
generales del reglamento de Pesca Patagónico. En esa oportunidad, la
convocatoria tuvo como objetivo actualizar los conocimientos técnicos sobre la
especie invasora y consensuar medidas para impedir su dispersión. La reunión
contó con la presencia de técnicos y especialistas de la Universidad Nacional
del Comahue, la Universidad San Juan Bosco y el CEAN.</P>
<P align=justify>Las medidas acordadas en el encuentro comprendieron la
implementación de una campaña de difusión dirigida a pescadores, prestadores de
servicios de pesca, rafting, y público en general sobre las características
biológicas de Didymophenia y las medidas para evitar su propagación; la
implementación de planes de monitoreo en las distintas jurisdicciones para
precisar el área de dispersión; la instrumentación de medidas preventivas de
dispersión, mediante la desinfección de equipos, embarcaciones y vehículos.</P>
<P align=justify>Hasta el momento se dictaron dos charlas informativas: La
primera fue en Aluminé el 18 de octubre de 2010 y estuvo a cargo del técnico
Pablo Hualde y del técnico Jorge Kuroda; y la segunda, en Junín de los Andes,
durante la Fly Expo (12 de noviembre de 2010) a cargo también de Hualde.</P>
<P align=justify>Además, en marzo de 2011 se recibieron en el CEAN 2 mil pósters
y 3 mil folletos con información sobre medidas de prevención de la dispersión de
Didymosphenia geminata y se inició su distribución en distintas localidades de
la provincia, a través de diversos organismos.</P><FONT color=#888888><SPAN
style="FONT-FAMILY: georgia,serif"><STRONG><FONT color=#000000
face="Trebuchet MS">Julieta Muniz Saavedra</FONT></STRONG><BR>Dirección General
de Biología Acuática</SPAN><BR style="FONT-FAMILY: georgia,serif"><SPAN
style="FONT-FAMILY: georgia,serif">Subsecretaría de Medio Ambiente</SPAN><BR
style="FONT-FAMILY: georgia,serif"><SPAN
style="FONT-FAMILY: georgia,serif">Provincia del Neuquén</SPAN><BR
style="FONT-FAMILY: georgia,serif"><SPAN
style="FONT-FAMILY: georgia,serif; COLOR: rgb(0,0,153)">San Martín de los
Andes</SPAN><BR style="FONT-FAMILY: georgia,serif; COLOR: rgb(0,0,153)"><SPAN
style="FONT-FAMILY: georgia,serif; COLOR: rgb(0,0,153)">Tel:
0054-2972-422927</SPAN><BR><BR></FONT></DIV>
<DIV class=gmail_quote><BR></DIV></BODY></HTML>