<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD><TITLE></TITLE>
<META http-equiv=Content-Type content=text/html;charset=iso-8859-1>
<STYLE type=text/css>BODY {
FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 13px; COLOR: #000000; FONT-STYLE: normal; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: none
}
P {
FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 13px; COLOR: #000000; FONT-STYLE: normal; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: none
}
H1 {
FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 18px; COLOR: #000000; FONT-STYLE: normal; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: none
}
H2 {
FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 13px; COLOR: #000000; FONT-STYLE: normal; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: none
}
H3 {
PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 12px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; COLOR: #000000; PADDING-TOP: 0px; FONT-STYLE: normal; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: none
}
H4 {
PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 13px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; COLOR: #000000; PADDING-TOP: 0px; FONT-STYLE: normal; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: none
}
HR {
WIDTH: 100%; COLOR: #ff9900; HEIGHT: 1px; size: 1px
}
.forwardform {
PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; PADDING-TOP: 0px
}
.forwardinput {
PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; PADDING-TOP: 0px
}
.forwardsubmit {
PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; PADDING-TOP: 0px
}
DIV.emailfooter {
FONT-SIZE: 13px; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif
}
DIV.emailfooter A {
FONT-SIZE: 13px; COLOR: #ff6600; FONT-STYLE: normal; FONT-FAMILY: Arial, sans-serif; TEXT-DECORATION: none
}
</STYLE>
<META content="MSHTML 6.00.6000.16544" name=GENERATOR></HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT size=2></FONT> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial">Mensaje original <B>De:</B> <A
title=comunicacion@proteger.org.ar
href="mailto:comunicacion@proteger.org.ar">PROTEGER - Prensa / Comunicación</A>
<DIV> </DIV></DIV>
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width=550 align=center border=0>
<TBODY>
<TR>
<TD>
<DIV align=right> <IMG alt=""
src="http://www.proteger.org.ar/lists/img_tpl/logo_proteger114pix.gif"><BR></DIV><IMG
alt=""
src="http://www.proteger.org.ar/lists/img_tpl/banner_institucional.jpg"><BR><BR><FONT
size=4>CREAN GRUPO SOBRE HUMEDALES DE LA CUENCA DEL<BR>PLATA EN EL MARCO
DE LA CONVENCIÓN RAMSAR<BR></FONT><BR>• El acuerdo fue firmado en la
cuarta Reunión Regional Panamericana de la Convención de Ramsar, realizada
días atrás en Mérida, Venezuela.<BR>• Representantes de Argentina,
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, acordaron avanzar en la construcción
de una estrategia para la conservación y uso sustentable de los humedales
fluviales.<BR>• La Cuenca del Plata es la más importante de Sudamérica
junto a la del río Amazonas y una de las cuatro más importantes del
planeta.<BR><BR><IMG alt="" hspace=5
src="http://www.proteger.org.ar/archivos/thumbs/305x_VistaDeLaSierraDelAmolar.Pantanal.FotoECOALarge.JPG"
align=left border=1>Buenos Aires, 18 octubre 2007 (prensa Proteger).-
Representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay,
acordaron conformar un grupo de contacto con el propósito de avanzar en la
construcción de una estrategia para la conservación y uso sustentable de
los humedales fluviales de la Cuenca del Plata. El compromiso fue firmado
durante la cuarta Reunión Regional Panamericana de la Convención de Ramsar
sobre los Humedales, realizada días atrás en Mérida, Venezuela, según
informó Oscar Padín delegado argentino en el encuentro
internacional. <BR><BR>El grupo de contacto funcionará con apoyo de
un foro electrónico administrado en la Argentina e integrado por
representantes gubernamentales de los países que conforman la Cuenca del
Plata y por la Consejera Principal para las Américas de la Convención
Ramsar, María Rivera, además del representante regional en el Comité
Permanente de Ramsar, del Centro Regional Hemisférico (CREHO) con sede en
Panamá y de las organizaciones internacionales Wetlands International y
WWF. Asimismo se avanzará en la incorporación de otras organizaciones
internacionales asociadas a la Convención Ramsar y ONGs nacionales que
trabajan en el tema, de acuerdo al documento signado en Mérida.<BR><BR>La
declaración suscrita por los países de la Cuenca del Plata constituye un
importante avance en las acciones que vienen desarrollando los gobiernos y
organizaciones no gubernamentales, en pos de la conservación de estos
importantes sistemas de humedales, irremplazables para la provisión de
agua dulce y el mantenimiento de la biodiversidad –indicó Padín, quien es
titular del Grupo de Recursos Acuáticos de la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable (SAyDS).<BR><BR>La iniciativa tiene entre sus
antecedentes más importantes la reunión de Poconé, Brasil, en agosto de
2005, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) de ese país y
el auspicio de la ONG brasileña ECOA, donde en un documento conocido
precisamente como “Acta de Poconé”, se acordó con los representantes de
los países de la Cuenca desarrollar un “Programa integrado para el
desarrollo sostenible del Sistema de Humedales Paraguay–Paraná”, el más
importante de la región. <BR><BR>Más recientemente, se realizó este año en
Buenos Aires el “Taller Regional sobre el Sistema de Humedales
Paraguay-Paraná: Construyendo un programa integrador del manejo
sustentable de humedales y la reducción de la pobreza”, con el apoyo de
Wetlands International (WI). El evento, organizado por la Fundación
Proteger y WI América del Sur, convocó a más de treinta representantes de
ONGs nacionales, organizaciones internacionales, altos funcionarios de
gobierno y técnicos de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, países que
comparten la Cuenca del Plata en la cual precisamente se inscribe el
corredor de humedales de los ríos Paraguay y Paraná. También participaron
puntos focales nacionales de la Convención Ramsar. <BR><BR>Cabe recordar
que en la 9ª Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención Ramsar, en
Uganda, noviembre de 2005, la resolución IX.7 sobre iniciativas regionales
destacó la iniciativa de los humedales de los ríos Paraná y Paraguay,
junto a otras como la estrategia de humedales altoandinos. Se espera que,
a partir de lo acordado en Mérida, Poconé y Buenos Aires los humedales de
la Cuenca del Plata tendrán un lugar relevante en la COP10 de Ramsar,
Corea 2008, como modelo de cooperación internacional y manejo de cuencas
compartidas. Impulsar la creación de un programa regional de
sustentabilidad y de proyectos de uso racional y reducción de la pobreza
bajo los lineamientos de la Convención Ramsar son otros objetivos
convergentes en la iniciativa.<BR><BR>“El acuerdo de Mérida es un paso
importante, una excelente noticia considerando el esfuerzo que ONGs,
funcionarios, académicos y comunidades de los países de la Cuenca venimos
haciendo desde hace más de diez años. El objetivo es preservar la
integridad de este corredor de humedales único que beneficia a 20 millones
de personas y a actividades productivas que dependen del agua y los
recursos que provee, entre otras funciones y servicios insustituibles como
la mitigación de inundaciones y sequías”, dijo por su parte Jorge Cappato,
punto focal no gubernamental para Argentina de la Convención Ramsar y
presidente del Comité Sudamericano de la Unión Mundial para la Naturaleza
(UICN).<BR><BR>El sistema de humedales, de más de 3.400 kilómetros de
longitud, recoge las aguas del Pantanal y el río Paraguay y se entronca
con el tramo medio e inferior del río Paraná en la Argentina desembocando
finalmente en el Río de la Plata. El Gran Pantanal y la planicie aluvial
de estos grandes ríos constituyen un corredor de áreas húmedas considerado
el más extenso del planeta –y uno de los grandes reservorios mundiales de
agua dulce y biodiversidad. <BR><BR>“Los cinco países se enfrentan ahora
con el desafío de continuar y profundizar las acciones que puedan
acordarse y crear lineamientos para las políticas de gestión en relación
con la conservación de los humedales de la Cuenca”, indicó finalmente
Padín.<BR><BR><STRONG>Fuente:</STRONG> Prensa Proteger -
www.proteger.org.ar<BR><STRONG>Nota completa:</STRONG>
http://www.proteger.org.ar/doc714.html<BR><BR><FONT size=3><STRONG>NOTAS
RELACIONADAS</STRONG><BR></FONT><BR><STRONG>IMPORTANTE AVANCE EN LA
INICIATIVA DEL SISTEMA DE HUMEDALES PARAGUAY-PARANÁ<BR></STRONG>Buenos
Aires, 3 agosto 2007.- Importante respaldo gubernamental y de
organizaciones internacionales en el taller realizado en Buenos Aires con
apoyo de Wetlands International. Agregar valor a recursos y servicios de
los humedales se consideró relevante para la reducción de la pobreza y una
mejor calidad de vida. Un objetivo es preservar las funciones ecológicas
que benefician a más de 20 millones de personas que dependen del agua y
los recursos que provee este corredor de humedales considerado el más
extenso del mundo. Impulsan la creación de un programa regional de
sustentabilidad y también la promoción de proyectos bajo lineamientos de
la Convención
Ramsar.<BR>http://www.proteger.org.ar/doc705.html<BR><BR><STRONG>CUENCA
DEL PLATA: LA TERCERA MAS AMENAZADA DEL MUNDO<BR></STRONG>Ginebra, 19
marzo 2007.- La Cuenca del Plata y del río Bravo se encuentran entre las
diez cuencas hidrográficas más amenazadas del mundo, según un informe del
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Si no se toman medidas, “existirán
cada vez más problemas para acceder al agua”, aseguró Jamie Pittock,
director del Programa Global del organismo para el agua
dulce.<BR>http://www.proteger.org.ar/doc615.html<BR><BR><STRONG>EL SISTEMA
PANTANAL-PARAGUAY-PARANÁ EN LA COP9 DE LA CONVENCIÓN
RAMSAR<BR></STRONG>Kampala, Uganda, 10 noviembre 2005.- En el tercer día
de las deliberaciones de la novena Conferencia de las Partes (COP9) de la
Convención de Ramsar, el sistema Pantanal-Paraguay-Paraná fue propuesto
para ser incluido entre las iniciativas consideradas prioritarias en un
anexo de la resolución “Designación y manejo de sitios Ramsar
transfronterizos”.<BR>http://www.proteger.org.ar/doc417.html<BR><BR><STRONG>IMPORTANTE
REUNION INTERNACIONAL SOBRE SISTEMA DE HUMEDALES
PARAGUAY-PARANÁ<BR></STRONG>Poconé, Mato Grosso, Brasil, 17 agosto 2005.-
Participaron representantes de organismos de gobierno, entidades
internacionales y ONGs de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El Acta de Poconé constituye un documento inédito sobre la importancia del
Sistema Pantanal-Paraguay-Paraná y avanza en la propuesta de formar un
grupo de trabajo.<BR>http://www.proteger.org.ar/doc379.html<BR><BR><BR>
<HR width="100%" SIZE=2>
<BR>CONTACTOS Prensa / Comunicación / PROTEGER<BR>Leticia Isaurralde /
Federico González Brizzio <BR>Telfax: 0342 - 455 8520 / Celular: 0342 -
154 48 42 96<BR>email: rios.proteger@arnet.com.ar <BR><BR>En caso de
publicar la nota, favor de citar la fuente<BR>Fundación PROTEGER - miembro
de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)<BR>Web:
http://www.proteger.org.ar<BR><BR>
<HR width="100%" SIZE=2>
<FONT color=#808080><BR></FONT></TD></TR></TBODY></TABLE><IMG height=1
src="http://www.proteger.org.ar/temp/lists/ut.php?u=fcfbc2aeed35f19a100a37f711cd8b97&m=35"
width=1 border=0><BR><BR>
<DIV class=emailfooter>--<BR></DIV></BODY></HTML>